Thursday, August 28th, 2025

🧠💬 Motorola lanza teclado en zapoteco: un puente digital para preservar las lenguas indígenas en México

Motorola se apunta un nuevo nivel en inclusión tecnológica con una movida que no solo rompe barreras, sino que también conecta generaciones: el lanzamiento oficial del teclado en zapoteco (dixhsa / diza) para Android, disponible desde el 18 de junio de 2025. Y no hablamos solo de emojis bonitos o fuentes cool, sino de una poderosa herramienta que podría cambiar el rumbo de las lenguas indígenas en peligro de extinción.

🎯 ¿De qué va esto?
La marca, en alianza con la Fundación Lenovo y bajo su Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas, desarrolló junto a comunidades zapotecas de Oaxaca un teclado que permite escribir en cinco variantes de esta lengua ancestral. Todo esto fue diseñado con base en talleres comunitarios, respetando los sonidos, estructuras y símbolos que no existen en el español ni en otros alfabetos comunes.

💡 ¿Por qué importa?
Porque según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua indígena, y podríamos perder más de 3,000 lenguas únicas para fin de siglo. El zapoteco no es solo una forma de hablar, es una forma de ver el mundo. Y ahora también se puede escribir y compartir desde tu celular. Sí, desde el bolsillo.

🌱 Las cinco variantes del zapoteco que ahora puedes escribir en tu teléfono:

  • Dixhsa – Teotitlán del Valle
  • Yubdany Diza – San Bartolomé Quialana
  • Dìzà – San Pablo Güilá
  • Ditsa – San Miguel del Valle
  • Diza – Santa Inés Yatzeche

🎨 Zapoteco en forma de arte
Para celebrar esta evolución cultural, Motorola también lanzó un cortometraje artístico: Za lade ridxi (Nubes entre las voces), dirigido por Cassandra Casasola, con poema original de Irma Pineda (Premio Sor Juana), música de Mare Advertencia (rapera zapoteca) y Alan Ortíz-Grande. Este art film da voz a la dualidad del zapoteco: sus raíces y su reinvención en la era digital.

📲 ¿Cómo lo descargas?
Solo necesitas tener Android 13 o superior:

  1. Busca en Google Play: Teclado de idiomas indígenas Motorola
    👉 Descargar aquí
  2. Configura el teclado desde:
    Configuración > Teclado > Motorola Indigenous Keyboard
  3. Usa el icono 🌐 para cambiar entre las variantes zapotecas.

🛠️ Tecnología + Comunidad
Motorola no se quedó ahí. Abrieron el código con más de un millón de palabras traducidas a lenguas indígenas. Esto significa que otras marcas pueden subirse al tren y ayudar a mantener vivas estas formas de comunicación. También han habilitado lenguas como el Cherokee, Kaingang, Maori y Ladino en sus dispositivos.

🔁 ¿La inclusión digital tiene límites?
Motorola demuestra que no. Esto no es solo una actualización más, es una declaración de principios: la tecnología debe ser para todos, sin importar el idioma que hables o la forma en que escribas. Y ahora, el zapoteco no solo se escucha en las montañas o en las fiestas tradicionales, también vibra en los teclados digitales.

💬 ¿Y tú, ya escribiste tu primer mensaje en zapoteco?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *