En los últimos meses, varios youtubers descubrieron algo extraño en sus videos: piel más suave, arrugas de la ropa más definidas y hasta orejas ligeramente deformadas. ¿El motivo? YouTube está usando inteligencia artificial para retocar videos sin avisar ni pedir permiso a los creadores.
El caso estalló cuando Rick Beato —músico y creador con más de cinco millones de suscriptores— notó que en uno de sus clips parecía que llevaba maquillaje digital. “Pensé: mi pelo se ve raro…”, comentó. Al poco tiempo, su colega Rhett Shull detectó lo mismo en su canal y lanzó un video que superó las 500.000 visualizaciones, denunciando lo que consideró un “retoque artificial e innecesario” que podría afectar la confianza de su audiencia.
📱 ¿Qué está pasando con YouTube Shorts?
YouTube confirmó que se trata de un experimento limitado en YouTube Shorts, donde aplican aprendizaje automático tradicional para:
- Desenfocar imperfecciones.
- Reducir ruido digital.
- Mejorar la nitidez de la imagen.
Según Rene Ritchie, jefe de enlace con creadores de YouTube, la idea es ofrecer “la mejor calidad de video posible”. Sin embargo, lo polémico es que estos ajustes no son opcionales ni transparentes, lo que ha generado molestia entre creadores que sienten que su trabajo está siendo “editado desde arriba”.
🧠 IA vs. realidad: el debate que no para
Para Samuel Wooley, catedrático de la Universidad de Pittsburgh, lo grave no es el uso de IA, sino la falta de consentimiento:
“Cuando tomas una foto con tu smartphone decides qué activar y qué no. Pero aquí, YouTube manipula el contenido sin que los creadores lo sepan. Eso erosiona la confianza en la plataforma”.
El experto también cuestiona que la empresa insista en llamarlo “aprendizaje automático” en lugar de IA, lo que parece un intento de suavizar la controversia.
🌐 Un fenómeno mucho más grande
El caso de YouTube no es aislado. La IA ya está transformando el contenido visual en múltiples frentes:
- 📺 Netflix generó polémica al usar IA para “remasterizar” series clásicas como The Cosby Show, con resultados criticados por sus rostros distorsionados y texto ilegible.
- 📸 Samsung fue acusado en 2023 de “mejorar artificialmente” las fotos de la Luna en sus smartphones.
- 😁 Google Pixel ofrece funciones como Mejor Toma, que combina las mejores sonrisas de varias fotos para crear una imagen de un momento que nunca existió.
- 🔎 El nuevo Pixel 10 permite hacer zoom de hasta 100x gracias a IA generativa, muy por encima de lo que la cámara real puede capturar.
Lo que antes fue el debate por Photoshop en los 90 o los filtros de belleza en Instagram, hoy regresa con la IA multiplicando el dilema: ¿qué tan real es lo que vemos?
🧐 ¿Un problema de confianza digital?
Expertos como Jill Walker Rettberg, del Centro de Narrativa Digital en Noruega, advierten que la IA podría cambiar radicalmente nuestra relación con la realidad:
“Con una cámara analógica sabías que había algo frente al lente. Pero con la IA, nunca estarás del todo seguro de qué es real y qué fue generado por un algoritmo”.
Para algunos creadores, como Beato, no es tan grave: “YouTube cambió mi vida, y sé que siempre están experimentando”, dice. Pero otros ven en este movimiento un riesgo a largo plazo: si los usuarios descubren que la plataforma altera contenido sin transparencia, la credibilidad podría sufrir un golpe del que sea difícil recuperarse.
✅ En conclusión: YouTube quiere mejorar la experiencia visual, pero la manera en que está usando IA sin avisar deja más preguntas que respuestas. Y la mayor de todas es: ¿qué significa “real” en la era de la inteligencia artificial?